Con la que está cayendo por éste nuestro mundo, ser un profesional de los Recursos Humanos no siempre resulta agradable. No descubro nada nuevo si digo que hay empresas que se encuentran en procesos de restructuración donde el profesional de RRHH se convierte en la mano ejecutora de despidos, o modificaciones sustanciales de condiciones laborales. Son situaciones poco atractivas que se deben resolver de la manera menos traumática para el empleado, aunque a veces, esto resulta una tarea difícil.
Sin embargo, debemos recordar que los profesionales de RRHH no siempre somos portadores de malas noticias. En muchas ocasiones, somos los encargados de comunicar un incremento salarial, una conversión a un contrato de trabajo más beneficioso, un pago de un rappel de ventas, un bonus target, la inclusión en un curso de formación, un ascenso,…
Es por ello que un profesional de RRHH debe ser RH+ (Recurso Humano Positivo). Cabe destacar que este término ya forma parte de la denominación de algunas empresas, como es el caso de la iniciativa de “Organizaciones Optimistas” de Belén Varela, http://organizacionesoptimistas.com/rh-positivo/.
Si nos centramos en la descripción del término, podría decir que ser un RH+ requiere de altas dosis de motivación, gran capacidad de resiliencia, una desarrollada escucha empática y mucha, mucha, mucha asertividad para poder desarrollar tu trabajo de manera efectiva.
Bajo mi punto de vista, algunas de las características comunes en un RH+ son:
> Pasión por las personas: un buen profesional de RRHH es un comunicador nato que disfruta ayudando a los empleados aclarando dudas, atendiendo peticiones y resolviendo incidencias,… El RH+ se siente especialmente cómodo acompañando a los empleados en su crecimiento profesional: desde el plan de acogida, formación, desarrollo, hasta su salida de la empresa, sea ésta forzada o a petición del empleado.
> Orientación al servicio: un RH+ disfruta ayudando a los demás. Por ello, vemos en muchas ocasiones el rol de RRHH como nexo de unión con otros departamentos: y es que los Recursos Humanos Positivos son aquellos que participan en todo aquello que requiere un contacto con los empleados (comunicaciones generales, celebraciones, mediación de conflictos,…)
> Doblemente comprometidos: empresa y empleado. Con la empresa porque el RH+ es su fiel representante, y así lo demuestra en el día a día, presentando al empleado la organización como el escenario ideal para poder desarrollar una atractiva carrera profesional, haciendo hincapié en los beneficios de pertenecer a la compañía, transmitiendo la cultura corporativa, reforzando la importancia de los procedimientos internos,…Pero el RH+ también está muy comprometido con el empleado, realizando un plan de acogida que genere vínculos profesionales y promueva el compromiso del empleado con su desarrollo profesional, generando escenarios adecuados para que el empleado cubra sus expectativas,…
Lo que más valoro de la profesión de los RRHH es lo mucho que me aporta: a nivel personal, me ha dado algunos disgustos, pero muchas alegrías, innumerables conocimientos, y sobretodo, me ha permitido conocer a un gran número de personas de las que he podido aprender.
Trabajo cada día para ser este profesional de RRHH que he descrito.
Y tú ¿eres RH+?
Deja una respuesta