PFT03 – En busca de algo llamado FELICIDAD

¿Qué es lo que necesito sentir, ser o tener para considerarme una persona feliz?

Un posible orden de priorización podría ser:

40% lo que tengo
40% lo que soy
20% lo que siento

Lo que tengo
No es ningún descubrimiento decir que damos una importancia excesiva a las posesiones: quiero tener un coche tal, o quiero una casa más grande, quiero las zapatillas de este jugador, quiero el GPS de última generación…
Lo que somos y sentimos está condicionado por lo que tenemos. Si tenemos una casa más grande nos sentimos mejor, o si tenemos el coche de nuestros sueños nos creemos los amos de la carretera, si jugamos un partido de fútbol con las zapatillas de Messi nos sentimos balón de oro por un día, y el partido nos sale redondo.

Lo que soy
¿Qué quieres ser de mayor? Es la típica pregunta que te hacen los adultos cuando eres un niño. ¿Cuántos de nosotros dijimos la misma profesión en la que actualmente nos encontramos? Podríamos asegurar que un porcentaje muy alto de nosotros dijimos una profesión que nada tiene que ver con la actual.

Lo que siento
¿Qué sentimos a diario? Pena, alegría, amor, tristeza, humillación, júbilo, vergüenza, enfado,…Para ser felices podríamos pensar que sólo nos hacen falta los sentimientos positivos, sin embargo, todos nosotros necesitamos nuestros momentos de soledad, de reflexión, donde podemos sentir tristeza, enfado o pena y no por ello dejar de ser felices. Si vemos en la tele una situación denigrante puede hacernos sentir tristeza, o enfado, pero al mismo tiempo puede generar en nosotros una nueva actitud que nos ayude a tomar acciones que nos hagan felices.
¿Es esto lo que nos da la felicidad? ¿Qué es lo que necesitamos para sentirnos realizados?
Con el hecho de ser feliz tiene mucho que ver nuestra inteligencia emocional, cómo gestionamos nuestras emociones, término del que también hablaremos ampliamente en futuras “pillsfortalent”.
Sin embargo, antes de adentrarnos en el mundo de la inteligencia emocional, me gustaría presentaros una teoría que presente otro enfoque sobre las necesidades a cubrir para llegar a sentirse “feliz”. Ésta es la teoría de Maslow sobre la jerarquía de necesidades.

Captura de pantalla 2012-12-28 a las 19.44.34

Maslow presentó su teoría sobre un escalado de cinco niveles de necesidades donde para atender necesidades superiores debíamos tener satisfechas las necesidades inferiores. Así, los primeros cuatro niveles se corresponderían con las necesidades de déficit (necesidades primordiales), mientras que el último nivel, la autorrealización, sería aquel que representaría nuestra “necesidad de ser”.

Con esta teoría, Abraham Maslow muestra que todo individuo tiene las mismas necesidades, empezando por las más básicas o materiales, que una vez cubiertas nos conducen a necesidades más espirituales, como el reconocimiento o la autorrealización.
¿Os sentís identificados? Espero vuestros comentarios en el blog.

(…) Pero una necesidad que está satisfecha, deja de ser una necesidad.» Abraham Maslow

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: